

Sara y Alex ,eran una empalagosa pareja de recien casados ...Su tan anhelado y programado viaje de novios tenía como destino Perú. Allí, en su capital y en la abalconada habitación del hotel con vistas a la ajetreada Plaza de armas, vivieron su amor y pasión desaforada.
Una de esas noches de ardor y desenfreno amoroso llamaron a su puerta ; al abrirla apareció ante ellos un joven camarero que les dio un sobre que ,al parecer, alguien había dejado en recepción con la orden expresa de que les fuera entregado en mano .
-¡Qué extraño !:pensaron los dos en voz alta ,aquí no nos conoce nadie.
Su reacción más inmediata fue pedir explicaciones al portador,quién les aseguró que sólo sabía que se trataba de un hombre maduro de aspecto robusto y con una larga y descuidada barba canosa .
Tras cerrar la puerta, ninguno de los dos salía de su asombro ; fue ella la primera en reaccionar y no tardó en abrir aquel sobre lacrado.De su interior extrajo un macilento pergamino que contenía un texto escrito en una lengua desconocida para ambos.
Rápidamente,acudieron a Internet,teclearon una de esas complicadas palabras en google que de inmediato les sacó de dudas ;esa palabra pertenecía al léxico de la lengua quechua,la lengua nativa del pueblo Inca,antes de la llegada de los colonizadores Españoles.
La joven pareja se acostó con la esperanza de descansar,pero la emoción vivida horas antes les impedía conciliar el sueño,en sus mentes se revelaba una y otra vez el texto quechua como un enigama difícil de resolver.....
" Kuniraya Wiraqocha Kawillakawan...andaña upapa chakunapis kuniraya Wiraqocha anchawak........".
Se levantaron temprano,el director del hotel les fue de gran ayuda.Les aconsejó que visitaran "La iglesia de San Francisco" y que preguntaran por fray Luciano gran conocedor de la lengua de sus antepasados incas.
Así lo hicieron,fray Luciano,con toda la parsimonia que acompañaba a su avanzada edad,les explico que el escrito relataba una de las leyendas más famosas del folklore popular de su país.Los dos enamorados escucharon boquiabiertos aquella conocida leyenda :
-" Kuniraya,Dios del campo,al que le gustaba presentarse pobremente vestido para no llamar la atención de sus vecinos,se enamoró perdidamente de la hermosa Diosa Kamilaka;un día mientras ella tejía a los piés de un árbol de lúkuma,nuestro Dios se convirtió en un ave,dejó caer en su vuelo,uno de sus frutos.....que Kamilaka recogió y comió quedando preñada de éste.
La Diosa parió un varón y al cumplir su progenitor un año se decidió a reunir a todos los Dioses en una fiesta en la laguna de Anchiqocha en Warochiri para descubrir la identidad del padre de su hijo.
Kamilaya,una vez allí, preguntó por la paternidad del mismo,pero,no obtuvo respuesta alguna ;entonces pidió a su vástago que gateara hasta él.Así lo hizo.
Ella al verlo,se avergonzó del aspecto pobre de aquel hombre y salió huyendo despavorida con su pequeño hasta la costa;Wiraqocha salió corriendo tras ella revelando su verdadera identidad,le gritaba una y otra vez que se detuviera ...pero la Diosa no lo escuchó..y al llegar a la costa,ingresó en el mar,transformándose ella y su niño en una gran isla acompañada de otra más pequeña,frente al valle de Lurín,al sur de Lima ...".
El fraile interrumpió su relato,esbozó una ténue sonrisa.....y observando fijamente a los muchachos terminó diciéndoles.......
-El texto finaliza con un mensaje invitándoles a que acudan mañana,24 de Junio,a la " Fiesta del Inti Raymi " o "Fiesta del sol" , en la turística "Isla de San Pedro",en la playa que recibe su nombre,a eso de la medianoche,.....
-¡Ah!..y según el manuscrito son condiciónes obligadas que vayan ataviados con los trajes típicos incas....el unco y el anacu......y que descubran en las catacumbas que se encuentran bajo los pies de esta iglesia....unos talismanes que les serán muy útiles.....y que deben portar esa misteriosa noche..
La pareja agradeció al fraile su inestimable ayuda,el anciano se limitó a mirarlos y a susurrarles:
-Disfrutad de vuestra juventud y vuestro amor....
No lo pensaron dos veces,se camuflaron entre un grupo de turistas,que empezaban a sumergirse en la oscuridad de las catacumbas.La guía que los acompañaba les explicaba en un perfecto inglés,la utilidad como cementerio de las mismas,en la época de las colonias y como los huesos estaban agrupados por tipos...cráneos ,fémures....
Consiguieron despistarse del grupo y se dedicaron a inspeccionar todos los lugares y escondrijos de aquel cementerio.....hasta que,y cuando ya estaban a punto de desistir,al apoyarse para descansar contra uno de los muros percibieron como una de las piedras cedía,la extrajeron con cuidado y en el hueco relucían dos preciosos collares.....que parecían estar hechos a su medida.
-¡Salgamos inmediatamente de aquí!,gritó la joven.
-Tanta oscuridad me asfixia.
-Tienes razón,contestó él.
El resto fue fácil,adquirieron despues de mucho regatear con la vendedora,los trajes típicos incas en uno de los múltiples puestos callejeros que adornaban con sus colores las calles de la capital;la amable nativa,al mostrarles los collares,les informó que estaban realizados con las semillas de un árbol que crece en la selva Peruana " El Huyaruro" y que según sus ancestros son símbolo de buena suerte.
No podían expresar el cúmulo de sensaciones que sintieron al llegar hasta aquella playa y contemplar la visión que les ofrecía;era medianoche y la fiesta no hacía más que empezar........
Los participantes vestían con llamativas plumas ,máscaras decoradas con diferentes motivos,bufandas....y llevaban lanzas que movían rítmicamente al son de la música de flautas y tambores..gritando alabanzas al Dios Sol...
Hasta ellos se aproximaron dos preciosas jóvenes que los condujeron hasta una enorme mesa repleta de suculentos manjares y bebidas representativos de la gastronomía de ese país ......cebiche,huatia,....pisco...masato.
Bailaron y bailaron embriagados por los efectos del alcohol,la música,el calor humano y de la naturaleza hasta altas horas de la madrugada...dejándose caer agotados sobre la fina arena de la playa...se abrazaron y entraron en un estado de somnolencia interrumpido bruscamente por una linda chiquilla que emergía de las aguas como sirena...;se acercó hasta ellos y sin pronunciar palabra empezó a escribir con su diminuto dedo en la orilla...
" Id hasta la ciudad de Cusco..sois los elegidos por el Dios Wiraqocha para devolver a nuestro pueblo el códice perdido....id,apresuraos id y observad..."......
Súbitamente la niña desapareció como aparición....y los enamorados retozaron hasta que el astro sol les despertó con sus abrasadores rayos.
Tomaron el primer vuelo hasta Cusco,deambularon por sus calles,visitaron " El Valle Sagrado de los Incas" y otros lugares de interés turístico hasta que llegaron a la catedral..llevaban varias horas caminando y el cansancio empezaba a pasarles factura...decidieron entrar .... no tenían ni idea del paradero del códice ..cuando de pronto junto al altar observaron algo que les llamó su atención,se trataba de una talla de madera labrada con unos grabados muy similares a los talismanes que pendían de su cuello ; los asieron, los situaron sobre ellos y comprobaron con estupor como encajaban perfectamente y como esa talla se trataba de una puerta falsa que se abría chirriando ensordecedoramente .
Sus ojos tardaron unos minutos en acostumbrarse a la oscura luz de un cuartucho en cuyo centro se erigía una vitrina que contenía un hermoso libro de pastas doradas..
-¡El códice !¡El códice !.Gritaron los dos al unísono.
Ese importante tesoro cultural fue estudiado y traducido por afamados historiadores de diferentes nacionalidades y ayudó a conocer de forma más exacta y precisa a una de las civilizaciones más importantes y significativas en la historia del continente Americano
Nuestros tortolitos regresaron a nuestro país como verdaderos héroes y nunca podrán olvidar esa fantástica y maravillosa luna de miel....
Una de esas noches de ardor y desenfreno amoroso llamaron a su puerta ; al abrirla apareció ante ellos un joven camarero que les dio un sobre que ,al parecer, alguien había dejado en recepción con la orden expresa de que les fuera entregado en mano .
-¡Qué extraño !:pensaron los dos en voz alta ,aquí no nos conoce nadie.
Su reacción más inmediata fue pedir explicaciones al portador,quién les aseguró que sólo sabía que se trataba de un hombre maduro de aspecto robusto y con una larga y descuidada barba canosa .
Tras cerrar la puerta, ninguno de los dos salía de su asombro ; fue ella la primera en reaccionar y no tardó en abrir aquel sobre lacrado.De su interior extrajo un macilento pergamino que contenía un texto escrito en una lengua desconocida para ambos.
Rápidamente,acudieron a Internet,teclearon una de esas complicadas palabras en google que de inmediato les sacó de dudas ;esa palabra pertenecía al léxico de la lengua quechua,la lengua nativa del pueblo Inca,antes de la llegada de los colonizadores Españoles.
La joven pareja se acostó con la esperanza de descansar,pero la emoción vivida horas antes les impedía conciliar el sueño,en sus mentes se revelaba una y otra vez el texto quechua como un enigama difícil de resolver.....
" Kuniraya Wiraqocha Kawillakawan...andaña upapa chakunapis kuniraya Wiraqocha anchawak........".
Se levantaron temprano,el director del hotel les fue de gran ayuda.Les aconsejó que visitaran "La iglesia de San Francisco" y que preguntaran por fray Luciano gran conocedor de la lengua de sus antepasados incas.
Así lo hicieron,fray Luciano,con toda la parsimonia que acompañaba a su avanzada edad,les explico que el escrito relataba una de las leyendas más famosas del folklore popular de su país.Los dos enamorados escucharon boquiabiertos aquella conocida leyenda :
-" Kuniraya,Dios del campo,al que le gustaba presentarse pobremente vestido para no llamar la atención de sus vecinos,se enamoró perdidamente de la hermosa Diosa Kamilaka;un día mientras ella tejía a los piés de un árbol de lúkuma,nuestro Dios se convirtió en un ave,dejó caer en su vuelo,uno de sus frutos.....que Kamilaka recogió y comió quedando preñada de éste.
La Diosa parió un varón y al cumplir su progenitor un año se decidió a reunir a todos los Dioses en una fiesta en la laguna de Anchiqocha en Warochiri para descubrir la identidad del padre de su hijo.
Kamilaya,una vez allí, preguntó por la paternidad del mismo,pero,no obtuvo respuesta alguna ;entonces pidió a su vástago que gateara hasta él.Así lo hizo.
Ella al verlo,se avergonzó del aspecto pobre de aquel hombre y salió huyendo despavorida con su pequeño hasta la costa;Wiraqocha salió corriendo tras ella revelando su verdadera identidad,le gritaba una y otra vez que se detuviera ...pero la Diosa no lo escuchó..y al llegar a la costa,ingresó en el mar,transformándose ella y su niño en una gran isla acompañada de otra más pequeña,frente al valle de Lurín,al sur de Lima ...".
El fraile interrumpió su relato,esbozó una ténue sonrisa.....y observando fijamente a los muchachos terminó diciéndoles.......
-El texto finaliza con un mensaje invitándoles a que acudan mañana,24 de Junio,a la " Fiesta del Inti Raymi " o "Fiesta del sol" , en la turística "Isla de San Pedro",en la playa que recibe su nombre,a eso de la medianoche,.....
-¡Ah!..y según el manuscrito son condiciónes obligadas que vayan ataviados con los trajes típicos incas....el unco y el anacu......y que descubran en las catacumbas que se encuentran bajo los pies de esta iglesia....unos talismanes que les serán muy útiles.....y que deben portar esa misteriosa noche..
La pareja agradeció al fraile su inestimable ayuda,el anciano se limitó a mirarlos y a susurrarles:
-Disfrutad de vuestra juventud y vuestro amor....
No lo pensaron dos veces,se camuflaron entre un grupo de turistas,que empezaban a sumergirse en la oscuridad de las catacumbas.La guía que los acompañaba les explicaba en un perfecto inglés,la utilidad como cementerio de las mismas,en la época de las colonias y como los huesos estaban agrupados por tipos...cráneos ,fémures....
Consiguieron despistarse del grupo y se dedicaron a inspeccionar todos los lugares y escondrijos de aquel cementerio.....hasta que,y cuando ya estaban a punto de desistir,al apoyarse para descansar contra uno de los muros percibieron como una de las piedras cedía,la extrajeron con cuidado y en el hueco relucían dos preciosos collares.....que parecían estar hechos a su medida.
-¡Salgamos inmediatamente de aquí!,gritó la joven.
-Tanta oscuridad me asfixia.
-Tienes razón,contestó él.
El resto fue fácil,adquirieron despues de mucho regatear con la vendedora,los trajes típicos incas en uno de los múltiples puestos callejeros que adornaban con sus colores las calles de la capital;la amable nativa,al mostrarles los collares,les informó que estaban realizados con las semillas de un árbol que crece en la selva Peruana " El Huyaruro" y que según sus ancestros son símbolo de buena suerte.
No podían expresar el cúmulo de sensaciones que sintieron al llegar hasta aquella playa y contemplar la visión que les ofrecía;era medianoche y la fiesta no hacía más que empezar........
Los participantes vestían con llamativas plumas ,máscaras decoradas con diferentes motivos,bufandas....y llevaban lanzas que movían rítmicamente al son de la música de flautas y tambores..gritando alabanzas al Dios Sol...
Hasta ellos se aproximaron dos preciosas jóvenes que los condujeron hasta una enorme mesa repleta de suculentos manjares y bebidas representativos de la gastronomía de ese país ......cebiche,huatia,....pisco...masato.
Bailaron y bailaron embriagados por los efectos del alcohol,la música,el calor humano y de la naturaleza hasta altas horas de la madrugada...dejándose caer agotados sobre la fina arena de la playa...se abrazaron y entraron en un estado de somnolencia interrumpido bruscamente por una linda chiquilla que emergía de las aguas como sirena...;se acercó hasta ellos y sin pronunciar palabra empezó a escribir con su diminuto dedo en la orilla...
" Id hasta la ciudad de Cusco..sois los elegidos por el Dios Wiraqocha para devolver a nuestro pueblo el códice perdido....id,apresuraos id y observad..."......
Súbitamente la niña desapareció como aparición....y los enamorados retozaron hasta que el astro sol les despertó con sus abrasadores rayos.
Tomaron el primer vuelo hasta Cusco,deambularon por sus calles,visitaron " El Valle Sagrado de los Incas" y otros lugares de interés turístico hasta que llegaron a la catedral..llevaban varias horas caminando y el cansancio empezaba a pasarles factura...decidieron entrar .... no tenían ni idea del paradero del códice ..cuando de pronto junto al altar observaron algo que les llamó su atención,se trataba de una talla de madera labrada con unos grabados muy similares a los talismanes que pendían de su cuello ; los asieron, los situaron sobre ellos y comprobaron con estupor como encajaban perfectamente y como esa talla se trataba de una puerta falsa que se abría chirriando ensordecedoramente .
Sus ojos tardaron unos minutos en acostumbrarse a la oscura luz de un cuartucho en cuyo centro se erigía una vitrina que contenía un hermoso libro de pastas doradas..
-¡El códice !¡El códice !.Gritaron los dos al unísono.
Ese importante tesoro cultural fue estudiado y traducido por afamados historiadores de diferentes nacionalidades y ayudó a conocer de forma más exacta y precisa a una de las civilizaciones más importantes y significativas en la historia del continente Americano
Nuestros tortolitos regresaron a nuestro país como verdaderos héroes y nunca podrán olvidar esa fantástica y maravillosa luna de miel....
No hay comentarios:
Publicar un comentario