lunes, 21 de febrero de 2011

A VECES


A veces
mientras duermo sueño, siento sensaciones de mi Infancia, pinceladas de mi vida; más cuando despierto alborozada descubro que ya nada es rel y rompo a llorar.

A veces
pienso, me emociono, río, observo, bailo, canto, me enfado, grito, enfermo, paseo, tiemblo de frío, me estremezco.......bonitas señales, inequívocas de que estoy viva.

A veces
al pasar delante de la puerta del Instituto de mi juventud, me veo alli, de pie, frente a la cristalera, envuelta en ese dichoso abriguito marrón, cuyos bolsillos estaban repletos de complejos adolescentes.

A veces
recuerdo con dulzura mis primeros escarceos amorosos; ese mi primer noviete, muchacho formal que rezumaba amor y al que, ¡pobrecito!, yo di calabazas. ¡Simplemente me asustó!, le dí la espalda, salí corriendo y nunca más volví a saber de él.

Aveces
al escuchar un vals, ensueño y me convierto en una princesa de cuento que flota en los brazos de su amado.

A veces
me gustaría tener un cuerpo "10", medidas 90-60-90, y una cuenta repleta de euros.

A veces
creo que las mujeres no deberíamos tener tan desarrollado nuestro instinto maternal, sufriríamos menos y seríamos más felices.

A veces
siento miedo ante la placidez de mi vida; y desearía que nada cambiase y que todo se mantuviese en su rutina diaria.

A veces
pienso que tengo mucha suerte, porque disfruto de una familia maravillosa, que da sentido a mi vida y pincela de colores y sonidos placenteros los momentos y recovecos de mi día a día.

A veces
pienso en Charo, y en todas mis buenas amigas y me reconforta haberlas conocido.

A veces
chiribiteo cuando escribo y leo, me siento feliz. ¡ No necesito nada más!, ¡es así de simple!.

A veces
muchas veces, es mejor no pensar, para sentirse libre.










lunes, 14 de febrero de 2011

ABECEGRAMA

Peter quería recuperar los salvoconductos , tenía que urdir un valeroso zafarrancho, abatir braviamente al cabreado y derrotado enemigo. Felizmente, ganaron habílmente a los imbéciles y jactanciosos kamikaces. ¡Languidecía la mañana !.

sábado, 22 de enero de 2011

DEFINICIÓN TAUTOGRÁFICA


Temporal de temparamento, de temple templado, transparente, tenue y tililante.

Tímidamente tímida, tercamente tozuda, trabajadora, transigente, tácita, taciturna, de tintes taquicárdicos, tarareadores; tempranera, con tendencia a tender a todos, tentada a tentar, de tentativas táctiles, terciadoras y tiernas.

Timbal de ternuras, titánicamente tiesa, titubeadora, tolerante, de tenues tonalidades, tontamente tópica.

Tragadora, trovadora, de trasfondo tratable, tranquilo, y que transgrede. Transitoria, que tutela con tesón y tuttí-fruti.

viernes, 10 de diciembre de 2010

LIPOGRAMAS




"Papas le darán al nene"
"Papas le darán al nene
ni las quería ver
y al estar tan dulces
se las trincaba San Jesús.
A Belén. a Belén, a Belén,
a Belén, a Belén a Belen,
a Belén chin pum, a Belén chin pum."

"A tu casa"

"A tu casa
arribamos, taitantos como cuadrilla,
y si body pidió jarana,
saca taitantas sillas.
Ala, ala ala, la marirubia,
ala, ala, ala, arriba la farándula bonona"


" A Belén va una burra"
"A Belén va una burra,
ron, ron, yo me remendaba yo me remendé,
yo me eché un puntazo yo me lo corté,
cargada de chocolate.

Lleva su chocolatera,
ron, ron, yo me remendaba yo me remendé,
yo me eché unas puntadas yo me las borré,
su mortero y su anafre.


Maruja, Maruja, ven acá centelleando,
que los pastorucos se lo están jalando,

Maruja, Maruja ven acá volando
que los pastoruelos se lo están llevando."
Maruja, Maruja ven acá petando
que los calzonzuelos los están boqueteando."






jueves, 2 de diciembre de 2010

COMPRADORA COMPULSIVA



Quisiera contar a ustedes,

si en permitírmelo os place

la historia de una doncella,

que por encontrarse bella,

de zoco en zoco se avenga.


Esa su pobre alcancía,

que siempre se encuentra vacía,

más no su noble aposento,

que a sus damas da tormento

¡no paran de colocar!.



Siempre hay ropas y trastos

un sinfín de porquerias

que adquiere con algarabía

en un tenderete u otro

lo mismo da uno que otro,

lo que se aviene es comprar.


Se oyen dimes y diretes,

en todo el reino la nombran,

la bella ya no está cuerda,

ha perdido la razón.


Cuando aparece en la corte

lo mismo se cree dama cortesana

que una alocada fulana,

pintora, espía,jinete,

lo pasa de rechupete,

inventándose quien es.


Pócimas y brevajes

para quitarle sus males,

circulan por todo el reino

más no han de surtir efecto

ella es féliz así.


Su rey padre ha prohibido

venta ambulante en sus dominios,

nada, nada de mercaillos,

¡eso es una sin razón!.


¡Ay, que esto sólo ha traído

la pérdida de su color!,

que no hay nada más divertido

que comprar en el mercadillo.









viernes, 12 de noviembre de 2010

LA MUJER DE LA NARIZ BOMBILLA



Aquella señora tenia una nariz-bombilla que se encendía y apagaba según su estado de ánimo De noche iluminaba el comedor. Lo malo es que cuando estornudaba la bombilla estallaba.
Este era un mal que la acompañaba desde la cuna y que le había complicado y arruinado completamente su vida. Se había convertido en el hazmerreir de todos, siempre era el centro de miradas curiosas y burlonas, su apelativo siempre sería , ¡ "la mujer payaso!".
Al pensar en ello, se entristecía y no podía contener las lagrimas que resbalaban por su iluminada nariz.
Desde su tierna infancia sus padres lo habían intentado todo, visitaron las consultas de los más célebres doctores en busca de una solución, gastaron una fortuna en remedios que no remediaban nada y que tan solo conseguían agravar las cosas; su dulce y regordeta pequeña parecía un triste y viejo semáforo a punto de estallar.
Los intentos por evitar que la niña se resfriara resultaron en vano, María era asmática y sus continuas crisis , a pesar de la medicación, complicaron la vida en aquella casa, el alboroto que acompañaba a las repetidas explosiones de su apéndice respingón destrozaban todo a su paso, su angelical carita siempre estaba dibujada por cicatrices de todas formas y maneras que nunca alcanzaban a sanar del todo.
El tiempo transcurrió e inevitablemente , nuestra protagonista creció al tiempo que aumentaba su nariz y el alcance de sus explosiones; sus queridos padres murieron y desde ese momento se vio sumida en la más absoluta de las soledades.
Embargada por esta desagradable situación intentaba buscar salidas, procuraba quererse tal y como era, acudió a la consulta de varios psicólogos que con sus "blas blas blas"y sus consejos no lograron aportarle nada; ella les escuchaba ardientemente y ponía en práctica sus ideas pero la maldita, renuente y acomplejada sociedad la rechazaba una y otra vez, no alcanzaba a integrarla en su seno como una más. ¡Esta última debería haber sido la receptora de la terapia psicológica!.
Parecía haber perdido toda esperanza cuando un día navegando por Internet se topó con la publicidad de un famoso cirujano plástico que podría tenderle la llave para mitigar su terrible angustia.
Cogió precipitadamente boligrafo y papel y con manos temblorosas anotó la dirección y el teléfono de su consulta. Al día siguiente se puso en contacto con él, una amable enfermera descolgó el auricular y la emplazó con el doctor al día siguiente, a primera hora de la tarde.
Desempolvó su mejor ropa, se compuso lo mejor que pudo y se encaminó aceleradamente hasta la clínica, notaba como el corazón le palpitaba, parecía como si le estuviese a punto de estallar. Los minutos en la sala de espera le parecieron eternos hasta que al fin escuchó su nombre. Dentro el médico la recibió de manera muy amable y cordial, la tranquilizó y la hizo tumbarse en una fría camilla donde la examinó.
Sentada frente a su escritorio escuchó de sus pincelados labios la complicada y delicada operación que debería practicarle, la lenta recuperación a la que se vería sometida , garantizándole, con toda seguridad en su diagnostico. un 90% de posibilidades de éxito.

-Usted tiene la ultima decisión, puede pensárselo todo el tiempo que desee
.
Fueron las últimas palabras que pudo atinar a escucharle y que quedaron grabadas en su cabeza, la emoción la embargaba y no atinaba a articular palabra.
Salió de allí exultante de alegría, todo iba sobre ruedas salvo por el hecho de que no contaba con los suficientes recursos económicos para hacer frente a la costosa intervención. Así que una vez atravesado el umbral de su casa se volvió a hundir en la más honda de las tristezas.
Pasados unos meses, en una fría y lluviosa mañana del mes de Enero, y practicando zaping frente al televisor, halló la solución a sus problemas financieros, bastaba con presentarse a uno de esos programas lastimeros cuyo objetivo es herir y despertar la fibra sensible de los espectadores para que suelten. sus ya mermados bolsillos por la crisis . en pro de una buena causa.
Así lo hizo, su tema despertó una gran espectación a nivel nacional, la cadena reventó índices de audiencia con los prodigios de su nariz, pero a ella , ya este circo, le importaba bien poco, habia cumplido con creces su objetivo y sería una de las últimas veces que levantaría sonrisas despiadas en las caras de sus conciudadanos.
La intervención a la que fue sometida fue un éxito, su vida cambió para siempre con su nuevo aspecto y a partir de aquel momento se consagró a traves de diferentes Asociaciones a ayudar a los menores que han tenido la desgracia de nacer con una de esas enfermedades raras de las que tan poco se conoce y a cuya investigación y cura se dedican tan poco dinero.









lunes, 18 de octubre de 2010

BIOGRAFÍA: CON ESE NOMBRE PUEDES SER LO QUE QUIERAS


Cueveña de nacimiento, vine al mundo un 2 de Febrero de 1812 en un pequeño pueblo de la Serranía de Ronda llamado "Cueva del Becerro", con gran tormento para mi pobre madre que estuvo a punto de morir durante el parto. Me llamaron Candela por nacer precisamente el día de de la Candelaria a quien mis padres tenían una gran devoción pero en toda la serranía Rondeña me conocen popularmente como " la torbellino" por lo impetuoso de mi espíritu y de las acciones que acompañan mi alborotada vida.
Convertirme en lo que actualmente soy lo debo a la prematura muerte de mi padre que fue culpado erróneamente de asesinato. Su esposa, mi madre, quedó viuda desamparada con seis bocas que alimentar y a mí como hija mayor me tocó abandonar la quietud de mi vida y de mi pueblo para echarme al monte haciéndome discípula de uno de los bandoleros más famosos de estas tierras y desde entonces me dedico al peligroso arte de robar y saquear al más rico para beneficiar al más pobre.
Aquí en la sierra todo se reparte y se comparte, sobre todo las penurias de esta arriesgada y azarosa vida; siempre en un ¡ay!, siempre escondiéndose y buscando escondrijos para evitar que los alguaciles de turno nos capturen y acabemos entre rejas o algo peor ¡ ¡No me importa!, yo he sido la artífice de mi propio destino.

Ahora ando en amoríos con un compañero bien aguerrido, alto moreno, de ojos rasgados y manos grandes, guapísimo que me tiene a maltraer. No se como acabará ésto, y si en estas circunstancias nuestra relación podrá durar pero, ya lo hemos hablado, y estamos de acuerdo en seguir adelante con ello.

Quizás, si nada lo impide, dentro de algunos años, me replantee este modo de vida muy lejos de aquí y el futuro me brinde la oprtunidad de formar una familia al calor del hogar, pero hasta entonces seguiré con mis corredurías con sus venturas y desventuras en las tierras que me vieron nacer.

sábado, 2 de octubre de 2010

FRASES COTIDIANAS


¡Míralo, no te quita los ojos de encima; ¡no!, "sino tiene un pelo de tonto", ahora , "ándante con pies de plomo", que aunque "no te comas una rosca", este va a ver lo que pilla y luego "si te he visto no me acuerdo".


Está hecha una "uvita pasa" desde que quedó viuda; ahora que rumorean "las malas lenguas" que él era un "cornuo apaleao" y que ella ya consuela su pena, que "a rey muerto rey puesto".


Si las horas que dedico a cocinar esas recetas que no siempre son "platos de buen gusto" para todos, los pasara en un centro de estética estaría hecha "una perita en dulce". Pues ya sabes, hija, "aplícate al cuento".


¿Sabes?, a los hijos adolescentes no hay quien los entienda. Tires por donde tires, "te pilla el toro"; hay días que todo es "miel sobre hojuelas" y otros "agárrate que te atascas", así que "sálvese quien pueda".


Vamos que se creen los de la capital que allí "atan los perros con longaniza", ¿crisis?, por toas partes, que luego vienen al pueblo esos "vacia orzas" y se comen "al mejor pintao".


Pues mira, ¿qué quieres que te diga?, pero "a mí me da en la nariz" que ahí están tos " metíos en el ajo" y "no se salva ni Cristo".

miércoles, 22 de septiembre de 2010

EL RETORNO: DESEOS


-Ropa chic para body.
-Baño cala bajo alba.

-Cena amor ante faro.
-Auto clio tono rojo.
-Sexo loco tras paja
-Beso bajo arco iris.
-Tope visa para todo.

sábado, 4 de septiembre de 2010

AMISTAD

Llevo unos días alicaída y triste, una de mis pocas y buenas amigas se ha marchado para iniciar una nueva vida en otra ciudad, me ha dejado un vacío muy grande, echaré mucho de menos sus fantásticas carcajadas, su sencillez y su bondad, por eso cuando la recuerdo se me saltan las lágrimas.

Nos conocimos hace unos años y desde entonces conectamos y nos comprendimos. Hemos compartido buenos y malos momentos, hemos disfrutado viendo a nuestros hijos crecer, estudiar y jugar juntos, hemos ido al cine, a la playa, hemos pasado horas y horas enganchadas al teléfono, lo hemos pasado bien saboreando y valorando esos pequeños momentos que nos brindó la vida.

¡Ay!, puñetera amistad! , ¡qué difícil es encontrarla y mantenerla!, todos dicen ser tus amigos, pero cuando en los momentos difíciles los necesitas y los buscas se escabullen. Aquellos que se dicen tus amigos te dan de puñaladas que dejan heridas difíciles de cicatrizar y que pueden hacerte mucho daño, por eso si crees tener a un verdadero amigo, ¡ cuídalo y mímalo.!

La amistad es un tesoro que hay que poner a buen recaudo, es complicado encontrar algo que iguale su valor, por eso querida amiga no te dejaré escapar a pesar de la distancia.

Dede aquí quiero desearte todo lo mejor para tí y los tuyos en tu nuevo hogar.
¡ Estoy contenta de haberla conocido !. ¡Hasta pronto!.

domingo, 22 de agosto de 2010

LA VEJEZ

Acabo de regresar de mi pueblo donde he disfrutado de unos días en compañía de mi familia. Siempre gusta volver a tus raíces y evocar recuerdos, olores, sabores ligados a lugares y personas que te recuerdan lo cruel e inexorable que puede ser el paso del tiempo. Allí envueltos todos por una oleada de quietud y calma se vive la vida de otra manera, no valen las prisas, las carreras, el estrés, hay tiempo para todo y sobra tiempo para todo, fíjate, ¡hasta para envejecer!.
Resulta cuanto menos curioso observar a "los viejos" sentados en sus portales esperando no se que, sosteniendo entre sus arrugadas y huesudas manos sus garrotas, compañeras fieles de sus paseos, en su mayoría inactivos, esperando morir. Si intentas animarlos y les preguntas por qué no salen más, por qué no viajan o hacen esto o lo otro para intentar salir del aburrimiento en el que se sumen, te contestan:

- Hija, yo ya no estoy para eso.

¡Mentira!, se engañan a sí mismos e intentan engañarnos, sí la mayoría están sanos como robles y quieren justificarse con la falta de salud. Esto me enfada y disgusta enormemente y estaría dispuesta a echarles una buena regañeta y a ponerles algún castigo si supiese que iba a ser efectivo y me iban a hacer caso. Todo por tal de alegrarlos y animar un poquito sus vidas.
También es cierto, que en esta nuestra sociedad del bienestar la vejez, por regla general tiene poca cabida, no tenemos apenas tiempo para ellos; se vuelven niños pequeños que demandan nuestro cariño y comprensión que nosotros tan absortos en nuestras ajetreadas vidas no atinamos a dárselos.
Aunque han cambiado físicamente fundamentalmente, son los mismos padres y abuelos que nos criaron, se desvivieron y lo dieron todo por nosotros y se merecen un poquito más de comprensión y afecto por nuestra parte. Ya es hora de que entre todos despertemos a aquellos mayores del letargo en el que se han sumido. ¿Envejecer?, por fuerza, pero siempre que las circunstancias lo permitan desde una óptica activa y de validez.

viernes, 11 de junio de 2010

EL EXTRANJERO

ARMONÍA


Ya estábamos todos allí, habíamos quedado un sábado por la noche para despedir el Curso, todos arreglados y emperifollados. Bueno, todos todos, no, faltaba Charo, algo raro dada su puntualidad.
De pronto se dejó caer, pero no llegó sóla, la acompañaba un muchachito de ojos rasgados, por lo visto amigo de su hijo que se había empeñado en acompañarla para conocer la noche Linense y que no entendía ni papa de Español.
Ahí empezaron los problemas, quién coño le explicaba el menú de la carta, a la hora de empezar a pedir, a rebosar con toda clase de tapitas, montaditos, sardinitas al espeto, a la moruna, recetas típicamente españolas y en español.
Tras unos segundos de desconcierto, risotadas y cachondeito a cuenta de aquello, la lengua se nos trabó, viajamos al lejano Oeste y comenzamos a hablar el lenguaje "indio", pensando que el "tu comer", "tú beber", "a tí gustar","tú probar",sería más comprensible para el pobre chiquillo como si un dialecto del idioma chino se tratase.
Pero nada, hijo, que no había manera de entenderse: así que pasamos al arregladito y socorrido lenguaje de gestos, esas manos, ¡qué parecía que estuviésemos bailando sevillanas!, esas gesticulantes y expresivas caras, esos cuerpos contorneándose imitando acciones que nuestro extranjero no atinaba a enteder y mira que le poníamos age. Yo creo que en esos momentos ninguno hubiera dudado en matricularse en uno de de esos cursos on line para aprender el idioma mandarín.
La gente nos miraba partiéndose el culo y ¡ qué bajío!, con la de chinos que comparten nuestra ciudad y ninguno por allí para que nos hubiera servido de traductor.
Así que Chu Lí que era como se llamaba nuestro visitante tuvo que conformarse con probar las tapitas de los demás y sonreir agradecido porque como todos pudimos saber despues había disfrutado de lo lindo aun sin comprender ni jota de lo que decíamos.

miércoles, 2 de junio de 2010

HACE CALOR.....



Todo era alegría y alborozo en el pequeño pueblo. Se celebraba la fiesta de la Patrona y todo el mundo se había echado a la calle: la algarabía se respiraba por todas partes. La chiquillada jugaba en la calle con estrépito.
Juan y Lola hacía tiempo que habían decidido marcharse a la capital en busca de un trabajo digno, allí la juventud no tenía futuro y la población envejecía de forma preocupante, pronto terminaría convirtiéndose en uno de esos pueblecitos fantasmas que se derruye poco a poco, las rasgaduras de la vejez dejaban inevitablemente sus huellas sobre él.
A los dos les encantaba volver a sus raices en cuanto reunían unos días de vacaciones y helos ahí bailando apretujadamente un pasodoble en la verbena situada en la plaza desde donde se podía escuchar el redoble de las campanas.
Hacía mucha calor, Juan y Lola se dejaron embriagar por el alcohol y los acordes que llegaban hasta sus oidos: ella inició un sensual baile que terminó por excitar a su pareja , sus voluminosas curvas, iban y venían rozando apenas el sudoroso y candente cuerpo de Juan cuyo deseo de tenerla en sus brazos y penetrarla hasta lo más profundo de su ser iba en aumento.
Él la agarró bruscamente de la mano y la arrastró fuera de aquel jaleo ensordecedor, el aire fresco de la noche les sentaría bien, decidieron dar un paseo y entrelazados el uno con el otro y entre besos y calientes caricias llegaron sin apenas darse cuenta hasta el establo situado a las afueras del pueblo.
Instintinvamente, y dejándose llevar por sus impulsos entraron dentro y de manera precipitada se dejaron caer como animales sobre el heno que recubría la estancia. Juan se posicionó sobre ella mientras se deshacía del ligero vestido que la cubría, sus turgentes senos se dejaron ver y Juan los agarró con fuerza mientras los besaba. Ella en un intento desesperado buscaba sus labios, recorría con sus suaves manos todos los rincones del cuerpo de su amado mientras le susurraba al oido que la hiciera suya.
Sus movimientos eran rítmicos y acompasados, sus cuerpos subían y bajaban sudorosos, sus labios susurraban mugidos de placer, ambos gemían con estrépito, el placer desbordaba sus sentidos.
Ella fue la primera en despertarse satisfecha , envuelta en sopor, el suave y afrodisiaco cascabeleo de la pulsera que él le había regalado por su cumpleaños devolvió a su amante a la realidad que aunque exhausto reinició el juego amoroso que su pareja le reclamó solícita. Hasta altas horas de la madrugada el pequeño establo fue testigo silencioso de la pasión desaforada de los dos jóvenes amantes.